miércoles, 23 de mayo de 2012

'CREATIVIDAD Y EDUCACIÓN' J.P. Guilford y otros

La creatividad es algo que está floreciendo actualmente y que poco a poco está cobrando importancia general, en especial en la educación, debido a que es necesaria para afrontar determinados tipos de problemas, para enfrentarse al cambio, indagar en los misterios del mundo, etc. La clave será conseguir, en un futuro cercano, abrir las puertas para el desarrollo de las capacidades creativas y las potencialidades en los niños del presente.
Por lo general siempre se ha estimulado más en el aula al niño con mayores capacidades intelectuales o también llamados los dotados (coeficiente intelectual) cuando deben ser tratados todos de la misma manera. Esta manera despreciativa hacia otros niños que podrían funcionar mejor en el aula con ayuda de los profesores ha creado traumas en niños creativos, despojando a la sociedad de futuros genios y talentos creadores. Con frecuencia la sociedad, los padres o familiares de estos niños "diferentes" con talento creativo suelen creer que se dicha creatividad simplemente se trata de desobediencia, excentricidad e incluso estupidez. Ello conlleva a una serie de problemas entre los educadores y los padres, por no decir para los niños, ya que estos podrían optar por el camino más fácil, el conformismo (debido a presiones externas se apaga la chispa creadora en algunos niños). También existen los típicos estereotipos sexuales que destruyen la creatividad (supuestamente un niño no debería estar interesado en la estética, el color, la forma o el movimiento, si lo está se le tacha de marica), este tipo de tópicos crea problemas sociales en cuanto a adaptación, creando una fuerte necesidad de indentificación en el niño.
El pensamiento creativo implica un proceso de resolución de problemas, exige que el sujeto utilice sus propios conocimientos y experiencias (necesidad de autoexpresión).
Las cualidades que determinan la creatividad son las mismas para todas las personas.
<< Los seres creativos son, en última instancia, seres felices... siempre que tengan libertad para crear>>. (Torrance)

DCB. PINTURA II


DCB (DISEÑO CURRICULAR BASE) en la Universidad.
PINTURA II

INTRODUCCIÓN
En nuestra sociedad es importante llega a desarrollar la expresión plástica y artística del individuo. Con todos los cambios que se están dando surgen nuevas ideas expresivas que deben salir fuera de nosotros mediante un código expresivo, en este caso la pintura. La materia Pintura II es la continuación de Pintura I, donde ya el alumno tiene los suficientes conocimientos adquiridos sobre técnicas de uso, medios  y materiales y donde da capacidad a su expresividad, imaginación y creatividad, dando rienda suelta a estos elementos y creando obras de arte independientes  originales.

OBJETIVOS
-Preparar al alumno para las asignaturas de segundo ciclo (Proyectos e Idea) a partir de los conocimientos adquiridos en años anteriores en Pintura I
-Preparar  al alumno para la investigación personal de la historia de la pintura, para que se familiarice con otros artistas y se introduzca un poco más en el mundo de la pintura.
-Fomentar al alumno para que se envuelva en un mundo de ideas y conceptos y plasme los mismos en la obra artística.
-Incitar  a investigar y visitar museos, galerías de arte, etc, con el fin de situarlo un poco más en el ambiente pictórico del arte contemporáneo.
-Dar unas pautas en cada trabajo para que utilice e interactúe con diferentes formas de expresión y materiales, además de con los colores.

CONTENIDOS
El alumno debe llevar bien estructurados y realizados estos contenidos de la asignatura:
-Exponer bocetos, esbozos y las obras finales a partir de los conceptos explicados en el aula.
-Presentar los trabajos plásticos añadiendo una pequeña memoria sobre lo investigado en cada obra artística.
-Presentar recesiones sobre galerías de arte incluyendo la opinión personal.
-Hacer una recesión sobre los textos marcados en la bibliografía general y la particular de cada tema, comprendiendo y ubicándolos en el trabajo que esté realizando el alumno.

 CRITÉRIOS DE EVALUACIÓN
A partir de la revisión de todos estos elementos y contenidos se llega  a la nota numérica y se observa si el alumno ha llegado o no a conseguir las metas de la asignatura. Además será necesaria la asistencia a clase y la entrega del 80% como mínimo de los trabajos que se manden en el aula.




UNIDAD DIDÁCTICA. LA TINTA CHINA


UNIDAD DIDÁCTICA
LA TINTA CHINA:
Esta unidad didáctica va dirigida a toda aquella persona que esté interesada en utilizar la tinta china como técnica pictórica, que tenga unas características estéticas necesarias, que se encuentre empezando estudios universitarios relacionados con las ‘Bellas artes’ y que esté interesado en ella. Antes de comenzar a utilizar este material es necesario hacer un análisis sobre las características y materiales que lo integran, las ventajas e inconvenientes de la misma, para qué se utiliza, la historia de esta y su origen.
Con esta unidad didáctica pretendo servir de ayuda para todos aquellos alumnos que estén cursando pintura y pretendan hacer uso de esta técnica.
La tinta china es una técnica pictórica creada en China, en un principio solo se utilizaba en la caligrafía china y japonesa, así como en el sumi-e.
Esta unidad didáctica está creada en un principio para aclarar los conceptos básicos en la etapa de iniciación al alumno, a la hora de utilizar ‘la tinta china’, para que éste pueda desenvolverse con la misma y consiga almacenar los conceptos teóricos sobre la práctica de la misma para poder emplearla en trabajos artísticos y después de esta aclaración pueda dar rienda suelta al uso de esta técnica pictórica, a la imaginación y a la creatividad.

ÍNDICE:
1-OBJETIVOS
-Generales
-Didácticos
2-ACTIVIDADES
Contenido teórico (descripción de la actividad)
-Objetivo de la actividad
-Metodología
-Contenidos mínimos
-Materiales
3-EVALUACIÓN

1-OBJETIVOS:
-GENERALES:
-Conocer las bases de la tinta china, la función de ésta como técnica pictórica.
-Afianzar este conocimiento adquirido.
-Conseguir utilizar con soltura la tinta china.
-Valorar la importancia de las técnicas pictóricas como medio de expresión artístico.
-Familiarizar al alumno con el uso y la práctica de los materiales y de la técnica pictórica.
-Capacitar al alumno para el uso y dominio de la técnica como medio de comunicación y expresión.
-DIDÁCTICOS:
-Poner en práctica la teoría del profesor sobre esta técnica.
-Aprender y valorar las obras de los compañeros.
-Realizar autocríticas a nuestra propia obra.
-Fomentar el conocimiento de la técnica pictórica y del uso de la misma durante la historia.
-Motivar al alumno a utilizar la técnica pictórica.
-Enseñar al alumno obras de otros artistas y conseguir la inspiración a partir de éstas por parte del mismo.


ACTIVIDADES.
La tinta china. Introducción.
La tinta china es una tinta de invención china usada principalmente en caligrafía china y japonesa, así como en el sumi-e (墨絵, sumi e?). Posteriormente llegó a Japón durante el siglo XIV en la era Muromachi y se empleó para realizar pinturas monocromáticas en tinta, las cuales poseían una profunda influencia de la cultura china y que fue promulgada por los monjes zen, precursores de la técnica del sumi-e.
Los antiguos Chinos (400 a. C.) conocían el uso de la tinta negra (atramentum) con la cual escribían con plumas o pinceles y estaba compuesta de negro de humo y goma. Los emperadores del Imperio Romano Oriental firmaban sus edictos con una tinta purpúrea (sacrum encaustum) hecha con una secreción de la glándula hipobranquial del murex, un género de molusco gasterópodo que producía la púrpura. El emperador León prohibió el uso de ésta a cualquier persona que no fuera miembro de la realeza. En el antiguo Imperio Romano este pigmento se usaba exclusivamente para teñir el borde de la toga de los senadores y las capas de los generales.
Se escribían también algunos libros con letras de oro o plata, tales como los libros sagrados traducidos por los setenta y dos intérpretes copiados en pergamino con letras de oro que Eleazar, príncipe de los sacerdotes envió a Tolomeo II Filadelfo, ejemplar que demuestra la antigüedad de esta costumbre. En el imperio de Oriente estuvo tan admitida la práctica de escribir en oro que la historia de Constantino hace mención del oficio de crisographos o escritores de letras de oro.
Se escribía antiguamente con tinta colorada que llamaban indiferentemente milton, minium, cinabrio y sinopis cuyas voces explica Plinio. De este color ser servían para las letras mayúsculas, para los títulos y sinopsis de los capítulos de las leyes, cuyo resumen facilitaba la memoria y la inteligencia, de cuyo color rojo rubro tal vez vino el llamarse rúbricas los títulos de las leyes, las rúbricas eclesiásticas y hasta el derecho supremo o de soberanía como el que procedía de las leyes de las Doce Tablas en el derecho civil o romano a la manera que el Album Praetoris y demás tribunales inferiores le tomaron del Albo. Los nombres de los emperadores estaban escritos en rojo en los estandartes.

MATERIALES DEL ALUMNO.
Para el desarrollo de la unidad didáctica el alumno deberá disponer de los siguientes materiales:
-Tinteros de diferentes colores (el negro no puede faltar)
-Plumillas, pinceles y bolígrafos de diferentes tamaños.
-Recipiente para el agua.
-Papel preparado para el uso de esta técnica pictórica.

CONTENIDOS TEÓRICOS
La tinta líquida suele prepararse a partir de barras sólidas. Para ello hay que frotarlas en una piedra rugosa especialmente diseñada para tal efecto (llamada en japonés suzuri),. Estas piedras, de diversas formas y aspectos, tienen todas en común que están compuestas de un material rugoso y tienen una cavidad. Generalmente, las piedras de origen chino tienen forma cóncava con la parte más baja en el centro, y las japonesas suelen ser mayormente planas con uno de los extremos hacia abajo.
Sobre estas piedras se vierte un poco de agua y sobre éstas se frota la barra, de manera que siempre esté húmeda. El continuo frote sobre la piedra con el agua va deshaciendo poco a poco la tinta, que se va quedando disuelta en el agua que se acumula en la cavidad. Este proceso puede continuarse hasta que la tinta adquiera la densidad requerida, por lo que generalmente suele durar unos minutos.
La tinta líquida ya preparada se seca con facilidad, y es conveniente no dejar que se seque sobre la piedra o sobre el pincel.
Actualmente se pueden conseguir también frascos de tinta china ya preparada (los tinteros), muy densa, que puede usarse directamente o disolver con un poco de agua.

CONTENIDOS PRÁCTICOS
Dibujo de modelo en tamaño folio utilizando la técnica pictórica de la tinta china. Dibujo creado a partir de líneas, formando sombras y luces mediante la disposición de estas.

CONTENIDOS MÍNIMOS
-Conocimiento de la técnica y del uso de la misma.
-Capacidad para desenvolverse con la técnica.
-Aprendizaje en el uso de la técnica.
-Control del claroscuro en el dibujo.
-Elaboración correcta del dibujo de modelo a partir de las reseñas citadas (obtención de luces y sombras a partir de la línea).
-Control de las dimensiones del modelo y la proporción del mismo.

METODOLOGÍA
Se realizará a principio de curos una clase teórica donde se darán los contenidos teóricos del uso de la ‘tinta china’, donde se mostrarán trabajos de otros alumnos y de artistas reconocidos y donde se resolverán dudas. Se comentará el desarrollo de la asignatura y la necesidad de disponer de los materiales precisos. Además se comentará el tipo de papel donde debemos trabajar, las horas de clase para el ejercicio de modelo y el resultado que debe tener el trabajo.

TEMPORALIZACIÓN
Esta introducción a la técnica pictórica de la tinta china será impartida en una sesión teórica y tres de dibujo al natural de modelo, prácticas. Cada sesión de modelo dispondrá de tres horas de trabajo.

EVALUACIÓN
La calificación numérica (del 1 al 10) en el aprendizaje de la técnica estará basada en el correcto aprendizaje de los contenidos teóricos a partir de la entrega de 4 dibujos de modelo con la técnica de claroscuro a partir de línea. Se observará la precisión de la línea, la proporción del modelo, las dimensiones del mismo sobre el papel, el encaje y la desenvoltura del alumno con la técnica, revisando del primer al cuarto trabajo y observando si ha habido una continuación y mejoría en el trabajo. Se valorará el interés por el aprendizaje del alumno y las clases de tutorías a las que haya asistido. Todo esto fomará el 80% de la nota.
Además de la nota numérica del trabajo será necesario haber asistido al 80% como mínimo de las clases impartidas. La asistencia a clase impondrá el 20% de la nota total de la asignatura.

¿Qué se debería enseñar en la universidad?

Sobre la pregunta que nos formuló María Jesús <<¿Qué se debería enseñar en las enseñanzas superiores de arte?>> yo por mi parte creo que haría una revisión importante a los contenidos de determinadas materias y revisaría las horas empleadas en cada una de ellas ya que creo que, a pesar de ser Bellas Artes (BBAA) una carrera artística y por tanto se podría decir que práctica, muchas veces debemos apoyarnos en las bases teóricas para poder aprender y saber de antemano antes de empezar cierta asignatura cuales son los postulados previos y cómo deberíamos enfrentarnos a ciertos problemas de la asignatura, debido a que en algunas como escultura que es del todo práctica pienso que no solo es necesario tener teóricas sobre escultores influyentes e importantes, sino además tener alguna clase en la que demos teoría de cómo debe moldearse tal escultura, cómo manejar tal herramienta o cómo utilizar tal material. Creo que son necesarias este tipo de clases si no damos por hecho que todo el mundo que empieza a cursar esta carrera viene del bachillerato de artes y por tanto puede tal alumno no haya tocado en su vida un trozo de barro y no tenga los conocimientos previos que podría tener un antiguo alumno de bachillerato artístico.

En cuanto a las horas empleadas en las materias, haría un cambio general, es decir, pienso que cinco años de licenciatura (en el caso del  grado, cuatro) es poco para aprender lo suficiente sobre una materia, es cierto que una vez pases al segundo ciclo con las asignaturas optativas te vas encaminando y especializando en determinada rama (pintura, escultura, fotografía, etc.) y con el máster más aun, pero en mi opinión se da poca importancia durante toda la carrera a asignaturas muy relevantes como puede ser historia del arte, de la cual solo tenemos el conocimiento básico que viene dado por dos años escasos de formación. Asignaturas como ésta además necesitan de otras complementarias que las expliquen y las perfeccionen como tales, asignaturas sobre mitología o asignaturas sobre estética. Sobre este último elemento ‘La estética’ creo también que debería tratarse en la carrera como otra materia más que viniese de la mano de  estudios sobre diseño, pero no únicamente ‘diseño a las nuevas tecnologías’, sino diseño en general, que pudiese abarcar diferentes especialidades como: diseño de moda, diseño gráfico o decoración de interiores.

En general pienso que estas asignaturas que planteo son necesarias, pero deberían ir acompañadas de una ampliación horaria o de un año más de carrera (6 años) en las que el alumno pueda familiarizarse y aprender los contenidos suficientes para poder decir que se trata de un ‘profesional’.


martes, 22 de mayo de 2012

LA SUBVERSIÓN DE LA IMÁGEN. (presentación)

La clase comenzó proponiendo unas imágenes de los personajes principales de películas de Walt Disney, estudiando el caracter y el físico de estos, por lo general de origen occidental, bellos y ricos, todos ellos personajes estereotipados. Con esto consiguen que los niños sean modelos claros de consumo,ya que son la parte de la sociedad más manipulable.
Construcción de mundos visuales que nos rodean. Este apartado está basado en 'Esto no son las torres gemelas' de María Acaso. Trata sobre la capacidad de la imagen para hacernos creer, sobre la 'hiperrealidad' (construida a partir de la cultura visual) de esta y en algún sentido la fantasía, solemos identificar las imágenes por realidad, así nos han educado.
El mundo es un productor de imágenes, la mayoría de consumo.
La televisión (imagágenes comerciales, imágenes informativas, imágenes de entretenimiento) es terrorismo visual, nos meten cosas en la mente, muchas de las cuales ni existen, juegan con nuestro papel en la sociedad y en el mundo, nos pervierten y nos crean de la manera que ellos quieren.(construcción de nuestra identidad).
La metanarrativa visual. macrorrelatos a través del lenguaje visual,
La micronarrativa visual. a través del lenguaje visuale el discruso por parte de los oprimidos.

ESTUDIO DE CASOS 'observación en el aula'

Cuando hablamos de un CASO, estamos hablando del objeto de observación de un estudio de casos. Podemos distinguir dos tipos de estudio de casos:
-Intrínseco. En este momento de estudio interesa aprender sobre un caso en particular, que viene dado, no se busca generalizar sino concretar.
-Instrumental. Este modelo busca comprender los temas, no sólo el caso en particular. Unos casos pueden servir mejor que otros. (Si se trata de un estudio de varios casos hablamos de estudio COLECTIVO de casos).
CONCEPTOS BÁSICOS PARA EL ESTUDIO DE CASOS:
-Temas: Son preguntas para orientar la observación. Se pueden cambiar o modificar a lo largo de la investigación. (engofque progresivo).
-Asertos: Se denominan asertos a las conclusiones que sacan los investigadores a partir de las observaciones.
Dentro de los temas distinguimos entre:
-Preguntas temáticas: del propio caso (Los temas éticos que desarrolla el investigador desde el exterior pasan a ser temas émicos desarrollados por los que son estudiados.)
-Preguntas informativas: describen el caso
-Preguntas evaluativas, consideran lo correcto o no del caso.
Dentro de los estudios de casos distinguimos entre:
. Estudios cualitativos de casos:
a)Son cualitativos estudios etnográficos, naturalistas, hermeneúticos u holísticos.
b)Este modelo busca comprender no solo el caso de obsrvación, sino también otros casos.
c)Describe e interpreta el estudio con un lenguaje natural
d) Consideración de los contextos del casoy su interrelación con el mismo.
.Estudios cuantitativos de casos:
a)Estos estudios se basan en estadísticas y experimentos controlados.
b)Realiza preguntas dirigidas a buscar una relación entre un pequeño número de variables.
c)Da muy poca importancia a la interpretación hasta que los datos estén analizados.
d)Se acota la investigación para que sea operativa.
Las principales distinciones entre estos dos tipos de estudio son:
.Distinción entre la explicación y la comprensión como objeto de la investigación.
.Distinciçon entre la función personal y la función interpersonal del investigaor.
.Distinción entre el conocimiento descubierto y el conocimiento construido.
RECOGIDA DE DATOS. Empieza antes de la dedicación plena al estudio: antecedentes, conocimientos de otros casos, primeras impresiones etc.
Es aconsejable elaborar un impreso para que la recogida de datos sea más rápida y sencilla. Además de elaborar un plan de recogida de datos para organizar el tiempo del que disponemos para la investigación.
.OBSERVACIÓN:
El plan de observación se va perfilando gracias a los temas. En el caso de los 'cualitativos de casos' se centra en registrar los acontecimientos para ofrecer una descripción y posteriormente realaizar un análisis y un informe final. En los cuantitativos la observación está centrada en categorías y acontecimientos clave, se está atento a los antecedentes que puedan influir en el posterior análisis, centrado en el recuento.
.DESCRIPCIÓN DE CONTEXTOS. La atención que le pongamos a los contextos del caso será proporcional a lo intrínseco que este sea.
.LA ENTREVISTA. En el cualitativo normalmente no se utilizan las mismas preguntas para las diferentes personas implicadas en el caso estudiado, además evita preguntas de sí y no. El cuantitativo busca la suma de opiniones de diferentes entrevistados.
REVISIÓN DE DOCUMENTOS. Sigue el mismo proceso que los anteriroes apartados.
ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN. Importante dar sentido a la primeras impresiones  a los resultados finales. Para ello el investigador diseccionará las diferentes partes del caso para observarlas por separado y cómo se relacionan entre sí.
.SUMA CATEGÓRICA O INTERPRETACIÓN DIRECTA.
.SUMA DE EJEMPLOS.
GENERAIZACIONES NATURALISTAS: Conclusiones a las que se llega a partir de la investigación personal.
FUNCIONES DEL INVESTIGADOR DE CASOS. tipos de investigador:
-como profesor, modelo de cómo analizar las cosas.
-como defensor, defender su tesis e investigación.
-como evaluador, evalua el caso mediante criterios, opiniones e interpretaciones.
-como biógrafo, en ocasiones se describen personas en profundidad.
-como intérprete, interpreta el problema y lo estudia.
LA REDACCIÓN DEL INFORME se hace a partir de: organización del programa del informe; lectores; esbozos.
Como ejemplo claro de estudio de casos propusimos Harper School, por parte de Stake, el autor del libro en el que está basada la presentación.

¿Se puede evaluar el trabajo artística? QUÉ EVALUAR.

Introducción a la evaluación artística: ¿Se puede evaluar el trabajo artístico?
-Inicial, para evaluar el nivel que pueden tener los alumnos
-Formativa, evaluación continua, constantemente investigando los conocimientos de los alumnos, sirve para saber si están adquiriendo los conocimientos impartidos.
-Sumativa, calificación. Al final de un curso es cuando se realiza. Donde se da el apto o no de los conocimientos adquiridos.
La evaluación artística:
-La obra maestra. Pruebas, como un sistema productivo "sistema curricular"
-El sistema productivo.
La evaluación según los diferentes sectores:
-El profesor, califica no evalua. Debe trasmitir bien los conocimientos en la evaluación artistica es muy importantes porque tiene que enseñar a los alumnos a ver el mundo desde un punto de vista propio e individual.
-Los alumnos, deben adquirir todos esos conocimientos impartidos por el profesor.
-La sociedad, crean el éxito o fracaso a partir de los resultados de la evaluación.
El significado de la evaluación, es desde el punto de vista educativo el visto bueno de los conocimientos que se enseñan en el aula.
Dos tipos de areas de aprendizaje:
- Área del proceso. Evaluando poco a poco. Evaluar durante el proceso, constatar la eficacia del programa mientras aun se pueda mejorar.
-Área del producto. Evalúa el producto o resultado final. Relaciona los objetivos con los resultados. Es el momento de calificar.
Evaluación, calificación y examen no es lo mismo...
>Sumativa, EXAMEN, nos lleva a la obtención de la nota numérica-> CALIFICACIÓN.
>Formativa, trata de investigar el porqué de esas calificaciones.
Investigación, partiendo de la evaluación...
Esta evaluación debe hacerse desde la experiencia propia, con observaciones en el aula.
TABLA DE EISNER:
Modelo de cuestionario para evaluar los propios conocimientos.
¿Qué líneas de actuación podemos seguir en la evaluación? Podemos seleccionar 3 líneas de actuación:
a) El alumno con respecto a sí mismo.
b) El alumno con respecto a la clase
c) El alumno con respecto a los criterios de evaluación.
¿Cómo evaluar los trabajos resultantes de los objetivos expresivos?:
Objetivos didácticos, explicamos lo que queremos que el alumno aprenda.
¿Qué evaluar? El ámbito productivo y el ámbito crítico. En este apartado se intenta resolver las dudas sobre este problema a partir de una práctica, donde se exponían 2 imágenes, por grupos se divida la clase, uno debía seleccionar una de las dos (la que más le llamase la atención) y hacer una alabanza (que no crítica) a la obra no seleccionada, exponiendo los pros de la misma.

LAS FORMAS.

La presentación 'las formas' ha sacado el lado creativo de las mismas. Estas son las creadoras de los objetos de nuestro entorno, 'figura o conjunto de líneas y superficies que determinan el aspecto exterior de una cosa. Según sus propiedades (tamaño, estructura, necesidad, función, configuración geométrica, etc) en la naturaleza nos podemos encontrar con 8 tipos distintos de formas:
1-Esfera. Es una curva, sobre su centro gira la misma, todos los puntos miden lo mismo desde el centro hasta los lados. Es simética y armoniosa. (se podría decir que es la forma perfecta)
2-Hexágono. Más 'elaborado', es regular y preciso, se basa en 6 angúlos y 6 lados.
3-Ángulo. Tiene fuerza para el desplazamiento (como ejemplo las espinas de una rosa)
4-Onda. Se desplaza, es enérgica y tiene la capacidad de modular (ejemplo, la serpiente y su movimiento). Dos tipos: longitudinales/transversales según su movimiento.
5-Parábola. Su característica principale es la de concentrar, proviene de la naturaleza.
6-Hélice. Su función es agarrar, no necesita de nudos (un ejemplo claro los huracanes)
7-Espiral. Aprovecha el mínimo espacio posible y es capaz de estirarse y recogerse con diferentes dimensiones. (papel higiénico)
8-Fractal. Es como la perfección aurea, se plantea a través de numeros, se trata de un objeto geomérico (estructura irregular o no) que se repite en varias escalas.

EXPOSICIÓN: ¿Qué podemos hacer en el aula?

La exposición '¿Qué podemos hacer en el aula?' se ha basado en líneas generales en esta temática:

Se pueden diferenciar dos estrategias metodológicas a la hora de impartir clase:
-Partir de lo fácil a lo dificil. (de lo sencillo a lo complejo)Introducir al alumno paso a paso y poco a poco hacia unos niveles superiores de conocimiento.
-Partir de la totalidad. Exponer el problema general, enfrentándonos desde el principio a la totalidad del mismo.
Estas dos formas de actuación se corresponden además con las formas en que el cerebro tiende a enfocar y resolver los problemas [el hemisferio izquierdo corresponde al primer punto, a la lógica; el hemisferio derecho en cambio corresponde al segundo apartado, a la creatividad].
Lo importante además de saber reconocer esto, es conseguir enseñar al alumno a utilizar ambas, además debemos ser conscientes de que cada alumno es un mundo y que debemos enseñarles también individualmente a cada uno, para equilibrar el nivel de conocimientos aprendidos en todo el aula. "Enseñando, que no almacenando datos en la cabeza". Podemos, como profesores, a través del aprendizaje significativo introducir elementos en la enseñanza con los que el alumno se familiarice (experiencia), (nunca pedir la comprensión de ciertos temas que ni el mismo profesor entiende) y trabajar con ellos realizando actividades y prácticas en la clase. La clase a su vez se distribuye según dos ambientes:
-El ambiente físico, el aula como lugar donde trabajamos, es decir, el espacio 'táctil'.
-El ambiente psicológico, el aula como medio o entorno donde crear una atmósfera de trabajo favorable en cuanto a la comunicación y el diálogo.
También es necesario enseñar al alumno a transcribir el lenguaje artístico, esto significa representar los pensamientos, ideas y sentimientos, no solo lo visual y llenarle de referentes para que tomen nota de lo que se ha realizado hasta ahora, no para que lo imiten sino para que se ayuden de aquellas experiencias y enseñanzas que han utilizado otros artistas.
El profesor debe tomar las riendas dela clase, pero debe servir de ayuda al alumno, pensar en su creatividad, personalidad y opinión en todo momento e incitándole a la motivación por la asigntura.
En cuanto a lineas de actuación es conveniente utilizar estos tres parámetros sobre actividades:
-Actividades encaminadas a adquirir aprendizajes instrumentales
-Actividades " a conseguir experiencias vivenciales.
-Actividades que permitan trabajos de libre creación.

¿A quién nos dirigimos? El sujeto de la enseñanza.

Presentación 'DESARROLLO EVOLUTIVO DE LA EDUCACIÓN ARTÍSTICA POR ETAPAS' (Merce, Henar, Ángela)

Las personas se forman teniendo una serie de habilidades intrínsecas e individuales que dependen de : la carga biológica; la influencia sociocultural; y la historia individual.
 El grupo comenzó presentando el tema a partir de unas preguntas como base de debate en la clase, para introducirnos en el tema 'El sujeto de la enseñanza':
- "Si solo enseñamos a los alumnos a fijarse en la apariencia externa, les estamos quitando la oportunidad de identificarse con su propia experiencia"
- "Lo importante en relación con la obra artística es lo que está relacionado con la expresión de lo vivido, más que una forma empleada para contarlo".
Hacen una distinción entre las diferentes etapas educativas (etapas del desarrollo creativo) según su evolución 'Lowenfeld':
-El garabato (2 - 4 años)
-Etapa pre-esquemática (4 - 7 años)
-Etapa esquemática (7 - 9 años)
-Comienzos del realismo (9 - 12 años)
-Pseudonaturalismo (12 - 13 años)
-La decisión ( sobre lo 13 años aproximadamente, decidimos si queremos seguir formándonos en habilidades para la producción de arte, en esta etapa se encuentra el perfeccionamiento en el arte de la persona).
  Se diferencian dos tipos de personas a partir de su forma de apreciar las cosas:
- El tipo visual: capta las cosas por su apariencia externa, a partir de la observación.
- El tipo hàptico: se basa en los sentimientos, sensaciones corporales y en experiencias donde se siente implicado emocionalmente.

LA PROGRAMACIÓN EN LA EDUCACIÓN / fines y objetivos

Antes de comenzar a impartir una materia sería necesario hacer un exámen de inicio para concretar el nivel de entrada con el que comienzan los alumnos en la asignatura, es decir, el nivel de aprendizaje de conocimientos previos que tiene el alumno en relación hacia la materia que va a cursar. No todos los alumnos se encontrarían en el mismo nivel de aprendizaje. Además es importante 'introducir' en las mentes de los alumnos aprendizajes significativos, aquellos con los que el alumno los relacione con su experiencia vital, esto quiere decir que lo importante no es que el alumno almacene los datos, sino que los llegue a comprender.
Podemos diferenciar los fines y objetivos en la educación:
-Los fines de la educación son metas finales con un alto grado de generalización. Algo que se intenta alcanzar a largo plazo (al final de un proceso).
-Los objetivos son metas intermedias, inmediatas y concretas que nos permiten alcanzar el fin total. Podemos distinguir dentro de estos:
  • Objetivos generales de conjunto de la enseñanza. Es el más amplio, puede a su vez desarrollarse. En este apartado se encuentran los objetivos generales de ciclo; los objetivos generales de área; los objetivos generales terminales.
  • Objetivos didácticos. El objetivo didáctico en el aula es muy concreto, se refiere a una actividad muy específica cuya realización demuestre que se ha alcanzado el objetivo propuesto y se incluye en la programación del aula.

Programación, exámenes, forma de evaluar.

La programación didáctica es un programa que realiza el docente para llevar un determinado conocimiento a un contexto. Este programa contiene toda la materia que va a entrar en ese curso. Estructura de la programación didáctica... Estructuramos la materia que vamos a impartir a partir de unas pautas, dividiendo la programación en temas que vayamos a enseñar, así vamos creando un guión con los temas que vayamos a tratar, resumiendolos en palabras o frases (títulos del tema) para tener nuestra primera organización de la programación, podemos ayudarnos además a través de diapositivas (power-point) que nos vayan mostrando los temas a seguir. También es importante hacer un crokis sobre el tiempo estimado que vamos a tener durante el curso, el numero de horas y en cada clase. A partir de nuestro esquema comenzamos a dar la clase, debemos pensar en este momento en nuestro alumnos, la clase tiene que ser dinámica y no aburrida, debido a que entonces los alumnos no pondrían mucho de su parte en cuanto a aprendizaje. Debemos dejar también que los alumnos participen en la clase, de esta forma conseguimos su motivación y que la clase sa más dinámica. Una vez impartida la materia del curso, para afianzar los conocimientos del alumno y para darnos seguridad de ello ponemos el examen, que nos ayuda a sacar la nota numérica de cada alumno (evaluación indidivual), es decir, su calificación numérica en la asignatura y saber en que nivel esta cada uno y hasta donde ha llegado según lo aprendido sobre la materia. Por lo general se da mucha importancia en el sistema educativo a esta nota numérica y se suele quitar importancia a valores determinados que también contribuyen a la enseñanza hacia el alumno, como puede ser la participación/intervención en clase.

'LA COMUNICACIÓN NO VERBAL' (hablar en público)

La comunicación no verbal, es aquella que utlizamos para transmiir nuestros pensamientos o sentimientos a los demás sin necesidad de utilizar las palabras. Sirve para expresar emociones, gustos (o disgustos), etc. Todo ello se localiza a través de la mirada, de la forma de actuar o del modo en que uno se comporta. En ocasiones creemos que las demás personas sienten lo que nosotros estamos sintiendo, es decir, por poner un ejemplo, nos encontramos realizando una presentación hiper-nerviosos y creemos que los demás notan esta inquietud, cuando en realidad muy pocos saben lo que está pasando por nuestra mente. Toda esta conducta no verbal está relacionada con el cuerpo (gestos, movimientos corporales, expresiones faciales, etc). Debemos controlar el carácter de nuestra comunicación no verbal en momentos de discursos o presentaciones debido a que es igual de importante que la verbal. Podemos utilizarla para regular la comunicación verbal entre los interactuantes.
En cuanto a hablar en público, debemos hablar sobre la dicción: la forma de emplear las palabras para formar oraciones, (forma hablada o escrita). 'Se habla de buena dicción cuando el empleo de dichas palabras es correcto y acertado en el idioma al que éstas pertenecen, sin atender al contenido o significado de lo expresado por el emisor'. En ella se establece la voz, la modulación y el volumen de la misma.
En cuanto a la organización del discurso se debe tomar una serie de pautas: la primera sería 'el encabezado', es decir la presentación o introducción a nuestro tema que estamos tratando (resumen de aquello que vamos a tratar); en segundo lugar el desarrollo del tema, bien estructurado para que sea entendible; más tarde las conclusiones 'asertos' que hemos sacado a partir de nuestra investigación y estudio del tema; y por último la pauta de finalización, preferiblemente que sea una frase que cierre el tema, haciendo hincapié en todo lo que hemos explicado como frase zanjada, es decir, que se sobreentienda que con ella ya hemos terminado nuestro discurso.

sábado, 12 de mayo de 2012

CURRÍCULUM.

CURRÍCULUM VITAE
 
DATOS PERSONALES                                                                                      

Nombre: Ángeles González Romo                                                    
D.N.I : …                                                                                                          
Fecha de nacimiento: …
Dirección: c/… nº …
Teléfono: …
Correo electrónico:
                                                                                      
                                                                                                    
TÍTULOS OFICIALES
2012, Cursando actualmente 1er ciclo de Bellas Artes en CES Felipe II (U. Complutense de Madrid).
2008-2009, Bachillerato de Ciencias Sociales en el Colegio San Pablo Ceu (Madrid).

(A la hora de hacer el currículum artístico sería conveniente introducir las asignaturas relacionadas con el área artística y para el profesorado introducir aquellas relacionadas con el sector, como ejemplo: Creatividad y educación artística, Diseño e introducción a las nuevas tecnologías, etc.)


FORMACIÓN COMPLEMENTARIA
- Conocimientos medios sobre informática: Usuario de Windows XP. Conocimientos a nivel de usuario.  - Conocimientos de Flash, Photoshop y Zbrush (a través de la asignatura Diseño de las nuevas tecnologías).

-Idiomas: Inglés: Escrito: Alto; Hablado: Alto; Traducción: Alto.  //     Francés: Escrito: Medio; Hablado: Medio; Traducción: Medio.                                                     
Observaciones: (Introducir comentarios de interés relacionados con la formación complementaria que hayamos realizado. Ejemplo: cursos de idiomas, informática, etc. )                                                                                                                                          

(En este apartado habría que escribir todos los cursos que no tengan titulación o congresos relacionados con temas de nuestra formación.

EXPERIENCIA PROFESIONAL
(En este apartado se especifican punto por punto los trabajos o experiencias laborales que se hayan tenido y se escriben de lo más reciente (introduciendo años) a la experiencia profesional más antigua.)                                                                       

CURRÍCULUM ARTÍSTICO
(A la hora de hacer un currículum artístico se tienen que tener en cuenta los datos anteriores y también estos datos característicos solo del currículum artístico…):


Publicaciones:
http://angxeflow.blogspot.com/
(En este apartado se incluyen las publicaciones del tipo: blogs, las revistas, los periódicos, etc.)

Premios y becas:
1ª premio en el Concurso de dibujo Planet Hollywood (2009).
(En este apartado se indica los premios ganados en certámenes o concursos a los que se ha asistido y las becas que se han conseguido.)

Exposiciones:
- Individuales:
- Colectivas:                                                                                                                                                    - Con catalogo:
- Contratos:
(No están bien vistas las exposiciones con contratos abusivos, debido a que pagas una suma de dinero para que tus obras sean expuestas.)

Investigación:

Otros meritos:

Obra propia en lugares oficiales:



OTROS DATOS DE INTERÉS

Trabajos previos:

Intereses:

Objetivo profesional:

martes, 8 de mayo de 2012

¿Para qué nos ha servido hacer este libro? REFLEXIÓN.

Nos ha servido para aprender y reflexionar sobre cómo está dirigida la enseñanza en España, sobre sus características y el mundo que la rodea y por tanto la recrea. Es interesante ‘adentrarse’ en su historia porque nos ayuda a comprender por qué ahora es de tal manera y el por qué de su evolución. En especial es interesante estudiar todo esto para hacernos una idea de cómo ha cambiado, de por qué tales aspectos son los más importantes para el desarrollo del ciudadano y por tanto se imparten en el aula y para pensar y replantearnos cuales son los factores que deseamos se integren en un futuro en la enseñanza por ser los más interesantes para el aprendizaje del estudiante. Creo que todo esto nos ha servido además para pensar en determinados elementos que están ahí en nuestro día a día y de los que no solemos recapacitar o reflexionar y en realidad son gran parte de nuestro presente y futuro como ciudadanos ya que nos forman como personas.